¿Qué la casa del tesoro?
Una “Caza
de Tesoro” es una de las estructuras de actividad didáctica más populares entre
los docentes que utilizan Internet en sus clases especialmente en los países
anglosajones.
En
español existe poca bibliografía al respecto, a destacar el trabajo de Jordi
Adell profesor del Departamento de Educación de la Universitat Jaume I, su
trabajo Internet
en el aula: A la caza del tesoro, junto con el de Francisco
Muñoz de la Peña en su magnífica Web http://www.aula21.net/ han constituido las fuentes para
elaborar gran parte de los contenidos de esta sección.
Las Cazas
del Tesoro son algo tan sencillo como una hoja de trabajo o una página web con
una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los
alumnos han de buscar las respuestas. Al final se debe incluir la “gran
pregunta”, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas
la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda. Las cazas de
tesoros son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema
determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las TIC y
con el acceso a la información a través de Internet. Entre otras cosas nos
permiten mejorar la comprensión lectora de los alumnos y enseñarles a buscar
información en Internet. Las podríamos situar en un nivel por debajo de las ya
que no acostumbran a proponer a los alumnos la resolución de ningún problema ,
ni la exposición de conclusiones finales.
¿Qué es una webquest?
“Una
aplicación de la estrategia de aprendizaje por descubrimiento guiado a un
proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la
WWW. Consisten en presentarle al alumnado un problema con un conjunto de
recursos preestablecidos por el autor de la misma, evitando así la navegación
simple y sin rumbo de los estudiantes en la WWW”. En este mismo sentido,
también pueden definirse como actividades de investigación que, por un lado,
implican la búsqueda de toda o buena parte de la información necesaria para su
realización en Internet y
que, por el otro, fomentan el examen, compendio y valoración de dicha
información.
Las
WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por
los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de
información, como su recepción, transformación y producción, y
el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.
Las
Webquest presentan -al mismo tiempo-, la limitación de basarse en
"selecciones" de materiales valiosos revisados previamente por el
profesor, tales como otros recursos didácticos tradicionales (libros, manuales,
etc.), por lo que no colaboran con el desarrollo completo de las competencias para manejar informaciones en
la web, entre las cuales la habilidad para encontrar y validar información son
especialmente significativas en entornos de información en flujo permanente,
tales como la web.
¿Qué es una mini-webquest?
Las MiniQuests provienen del
concepto de las WebQuests creado por Bernie Dodge y al igual que estas son
módulos de instrucción en línea diseñada por docentes para sus alumnos, y
promueven el pensamiento crítico además de la construcción de conocimiento. Las
MiniQuests fueron desarrolladas
en respuesta a las limitaciones de tiempo y dificultades prácticas para
diseñar, producir e implementarlas WebQuests. Una MiniQuest puede ser
construida por docentes que tengan alguna experiencia en el uso de Internet en
tan sólo 3 ó4 horas. Además, son diseñadas para ser desarrolladas con los
alumnos en un tiempo máximo de dos clases de 50 minutos cada una, lo cual ayuda
considerablemente a que se puedan insertar con mayor facilidad en la secuencia
curricular de un curso. De esta manera, los docentes no tendrán que dedicar una
cantidad considerable del tiempo, que utilizan en el desarrollo del currículo,
en trabajar una Actividad de Aprendizaje basada en la Red que sea muy larga.
Por último, cuando los computadores disponibles no son suficientes, una
actividad basada en Internet que requiera de un solo periodo de clase es
altamente deseable. Por estas razones, los docentes pueden usar el modelo de
MiniQuestspara desarrollar múltiples actividades instructivas en un tiempo
relativamente corto, aplicando al proceso de enseñanza, de manera rápida y
efectiva, experiencias de aprendizaje que se apoyen en investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario